Miércoles, 15 de Enero de 2025 Cielo claro 25.2 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 25.2 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1068
Dólar Blue: $1240
Economía

El salario real de estas PASO será el menor de la última década

Un estudio de la consultora PxQ determinó que el salario real que habrá cuando se realicen las PASO 2021 será el más bajo de los últimos cinco períodos electorales, cuando se implementaron las primarias.

En un artículo de la consultora que encabeza el economista Emmanuel Álvarez Agis, se comparó algunas variables de la economía que pintan el panorama actual, en las vísperas de las elecciones de medio término.

En ese contexto, se analizó que en las PASO 2011 el salario real equivaldría a $91.476 de hoy, mientras que en este año está en $85.435. Cuando fueron las PASO de 2013, el salario real de ese momento era semejante a $101.360. Para 2015, el mismo estaba en $107.593, $103.554 en 2017 y $89.016 en 2019, cuando ganó Alberto Fernández.

Salario realDe todas maneras, se remarca que esta es “la foto”, pero no “la película”: los niveles bajos de los sueldos están siendo directamente impactados por la pandemia de coronavirus y se encuentran creciendo lentamente desde comienzos de año.

Asimismo, también se comparó el haber mínimo jubilatorio, donde el 2015 fue el período donde más poder adquisitivo hubo en esos diez años. En 2021, la jubilación mínima será de $23.861 y el equivalente a ese año estuvo en $28.167. Cuando se dieron las PASO 2011, la mínima estuvo en $23.038, su nivel más bajo de la década, $26.580 en 2013, $ 26.810 en 2017 y $23.273 en 2019.

Otras de las variables analizadas fueron las tasas de empleo y desempleo en cada elección. El porcentaje de la población económicamente activa que no tiene trabajo fue creciendo desde 2017. En el momento de las primarias de 2011, la tasa se ubicó en el 7,4%; en el 7,9% en 2013; 7,1% en el 2015; 9,2% en 2017; 10,1% en 2019 y 10,2% para este año, el peor número de todos.

gasto publico salario real“La cantidad de empleados del sector privado registrado, a su vez, está en su nivel más bajo de los períodos eleccionarios en consideración”, resaltó el informe.

Las tasas de empleo se movieron de manera similar: 42,4% del total de la población en 2011; 42,2% en 2013; 41,4% en 2015; 41,3% en 2017; 42,3% en 2019, mostrando una leve recuperación a cifras similares a las del 2013; y 41,6% en 2021.

En lo que refiere a la actividad económica, el estudio aclaró que, luego de caer un 25% anual en abril del 2020, “comenzó una recuperación que se vio estancada por la llegada de la segunda ola de COVID19 a principios de 2021”.

Además, para mayo pasado, la actividad todavía se encontraba un 4% por debajo de los valores registrados antes de la pandemia, pero se sostiene la lenta recuperación. “La flexibilización de las restricciones a la circulación y el avance de la campaña de vacunación ayudaron a que la movilidad se recupere a partir de junio y apuntala el rebote de la actividad”, mencionaron.

En la comparación con otros períodos de elecciones, sin embargo, la actividad económica se encuentra en su nivel más bajo (-7% por debajo de agosto de 2019 y -10% con respecto a 2013 y 2017, los mejores registros en años electorales). La producción industrial, por su parte, arroja una recuperación más dinámica y en junio 2021 ya superaba el nivel pre-pandemia. La segunda ola no afectó significativamente a la industria y si a sectores ligados al comercio, gastronomía y turismo. Por este motivo es vital que para que la recuperación se sienta en todos los sectores se evite una tercera ola en los próximos meses”, sentenciaron en la consultora.

Más leídas
Portada
Por la ola de calor el sector energético advirtió que se pueden batir récords en la demanda de energía y crece el temor por los posibles cortes.
Política
Desde el PRO lanzaron un duro comunicado criticando la no inclusión del proyecto de Presupuesto en el temario de las sesiones extraordinarias.
Sociedad
Un fuerte incendio se desató en la ciudad situada en la Provincia de Buenos Aires y genera preocupación entre los vecinos de la zona afectada.
Economía
Este martes el Indec revelará el dato final de inflación de diciembre, cerrando así el primer año de gestión de Javier Milei.

Está pasando
Tecnología
En un mundo donde las plataformas de streaming están ganando terreno, la IPTV (Televisión por Protocolo de Internet) se presenta como una alternativa cada vez más popular.
Sociedad
Cuenta DNI, la billetera virtual del Banco Provincia, continúa ofreciendo beneficios y descuentos a sus usuarios en una variedad de rubros.
Sociedad
La VTV es un trámite anual obligatorio que tiene como objetivo garantizar que los autos en Argentina estén en condiciones óptimas para circular.
Sociedad
Las lluvias llegarían recién el viernes, acompañadas de tormentas aisladas. Hasta entonces la temperatura continuará incrementándose.