Sábado, 18 de Enero de 2025 Nubes dispersas 21.7 °C nubes dispersas
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes dispersas 21.7 °C nubes dispersas
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Cultura & Espectáculos

¡Que vuelvan los ’90! La estrategia nostálgica del streaming para atrapar al público

Por Delfina Tremouilleres

A contramano de la diversificación de plataformas de streaming y contenidos digitales que aparecen, los consumidores buscan reconfortarse con los éxitos ya conocidos y las grandes empresas lo aprovechan.

HBO, recientemente arribada a Argentina, propone una programación basada en la nostalgia y va a lo seguro. Para potenciar su lanzamiento realizaron el reencuentro de Friends, una reunión que duró 1 hora y 43 minutos y que vio el 29% de las casas conectadas a streaming en los Estados Unidos.

Junto a esa serie regresarán Sex and the City, con las mismas protagonistas y a modo de continuación de la historia original, y Gossip Girl, como un ‘reboot’ con nuevos actores y personajes. Así, la empresa busca hacerse de una contundente audiencia reversionando sus éxitos más taquilleros.

La nostalgia nos remite a un lugar confortable de nuestro pasado, romantizado e idealizado , asociado con nuestra felicidad o ingenuidad de un pasado que podemos controlar a partir de filtros y mecanismos de defensa”, explicó Natalio Stecconi.

“La nostalgia nos remite a un lugar confortable de nuestro pasado, romantizado e idealizado, asociado con nuestra felicidad o ingenuidad de un pasado que podemos controlar a partir de filtros y mecanismos de defensa”, explicó Natalio Stecconi, analista de medios y opinión pública, a Diario Con Vos.

Una fórmula probada

Volver a ver los encuentros y desencuentros de Rachel y Ross en Friends. Recordar las escenas emblemáticas de esa serie y convertirlas en meme. Sufrir con Carrie, de Sex and the City, para saber si se quedará con Mr. Big. Y adivinar quién es el buchón del curso en Gossip Girl. Regresar a esos productos es revivir un momento y contexto que se recuerda con cariño.

La búsqueda de un lugar seguro y que genere confort se potenció a partir de la pandemia, donde primaba la incertidumbre y el miedo. Además de este motivo, Tomás Balmaceda, filósofo y periodista especializado en tecnología y cultura pop, arriesgó otras dos explicaciones.

“Los que tenemos la nostalgia de los ’80, ’90 e inicios del 2000 somos personas con un poder adquisitivo mucho más alto que las personas que están consumiendo productos nuevos hoy. En esta guerra del streaming es una buena estrategia apostar a aquellas generaciones que tienen mayor poder de compra”, señaló.

En la misma línea, agregó: “También estamos viviendo una suerte de agotamiento creativo: no hay apuestas por cosas nuevas”.

También estamos viviendo una suerte de agotamiento creativo: no hay apuestas por cosas nuevas”, señaló Tomás Balmaceda.

Así, aparece una fórmula ‘win-win’ entre empresas y consumidores. Las ideas se reciclan y los productores recrean los programas ya probados y exitosos, y los espectadores vuelven a un lugar que consideran seguro y que les genera alegría.

Stecconi analizó: “Las incertidumbres y vaivenes de los recursos económicos de la industria cultural viran hacia la apuesta más segura, a lo que aporta indicadores de que puede funcionar y brindar resultados positivos”.

Que vuelvan los ‘90

En su primera emisión Friends tuvo 236 capítulos distribuidos en 10 temporadas; Sex and the City, 94 en 6 temporadas y Gossip Girl, 121 en 6 temporadas. Las historias cruzadas entre los distintos personajes, las idas y vueltas de las parejas protagonistas y las continuaciones año tras año generaron un interés que hoy sería difícil instalar desde cero.

Según Balmaceda, esto tiene que ver con el largo desarrollo que tuvieron estas historias. Y el furor que se generó cuando anunciaron que regresarían confirmó que HBO había dado en la tecla con su estrategia para capturar audiencia.

En una serie breve, de dos temporadas o con microepisodios –como se estila en muchos casos hoy en día-, la trama no atrapa tanto al espectador como para que se involucre en ella más allá de la pantalla.

En ese sentido, Balmaceda concluyó: “Que las series que HBO está reviviendo sean de los 90 no es casual. Para el catálogo de HBO y Warner fue una época dorada: fueron productos culturales muy potentes”.

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando
Deportes
Racing arranca la temporada con un amistoso frente a Colo Colo. ¿Cómo ver el partido gratis y en vivo a través de Pelota Libre?
Deportes
La representante de Franco Colapinto, María Catarineu, reveló un consejo que le dio Lando Norris, el piloto británico de McLaren.
Portada
El gabinete de Netanyahu, primer ministro israelí, aprobó el acuerdo con Hamas para la liberación de rehenes y el cese al fuego.