Viernes, 24 de Enero de 2025 Tormenta 26.2 °C tormenta
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Tormenta 26.2 °C tormenta
 
Dólar BNA: $1073
Dólar Blue: $1240
Política

López Murphy: "Quien recibe un plan social debe terminar la secundaria"

El líder del partido Republicanos, Ricardo López Murphy, manifestó una sombría visión sobre el rumbo que ha tomado la economía argentina en este período pre electoral. "La economía argentina vive un momento de mucha fragilidad", dijo.

"El gobierno se ha metido en aventuras estatista en temas como la hidrovía con un Estado quebrado. Un Estado que requiere 40 mil millones de dólares. Estamos yendo a una situación compleja. Si soy electo me veo todo el verano discutiendo cómo resolver esta gravísima coyuntura a la que nos ha llevado esta política populista pre electoral", dijo.

En conversación con Juan Dillon en Radio Con Vos, el candidato que encabeza la lista Republicanos Unidos criticó el debilitamiento que durante los últimos años ha sufrido la clase media. "Las democracias republicanas requieren una inmensa clase media, si hay una mayoría empobrecida, el régimen es necesariamente autoritario. Eso es algo que está muy vinculado con la tradición sarmientina", dijo.

Y también se refirió al caso de la empresa Toyota, que abrió puestos de trabajo para 200 personas que hubiesen terminado el secundario y, pese al alto desempleo, no encontró suficientes interesados . "En Toyota lo que usted ve es el fracaso del sistema educativo. Porque aquí hay 3 leyes que no se cumplen: la de los 185 días de clases y 800 horas. Nunca se cumplieron esas horas. Lo segundo: terminar la educación secundaria es obligatorio, pero la mitad no lo hace. Esto nos va a generar un daño muy grande cuando el cambio tecnológico explote. Y lo tercero es que tenemos un drama con la matemática y la enseñanza de las ciencias exactas. No tenemos ingenieros, programadores, ni personas expertas en el ámbito de la computación. Nuestra matrícula no se orienta hacia allí".

Tenemos un drama con la matemática y la enseñanza de las ciencias exactas. No tenemos ingenieros, programadores, ni personas expertas en el ámbito de la computación. Nuestra matrícula no se orienta hacia allí".

López Murphy dijo que "quien recibe un plan social tiene que terminar la secundaria. Si usted recibe un plan social tiene que estar haciendo algo. El colegio secundario genera empleabilidad. Tenemos que volver a una escuela en serio y una escuela en serio es que usted pasa cuando cumple los requisitos académicos".

Y agregó: "Nuestra escuela debe tener doble jornada. En el gran Buenos Aires esto es de 7%. Cómo vamos a sacar a la gente de la pobreza si no la podemos educar".

 

Más leídas
Economía
Hasta diciembre pasado, el beneficio era todos los sábados, pero ahora se simplificó a dos jornadas al mes.
Sociedad
Con el hallazgo de la nieta 139, aún quedan más de 300 personas por encontrar, según el portal de Abuelas de Plaza de Mayo.
Deportes
River Plate enfrenta a la Selección de México en un amistoso internacional desde las 21 horas. ¿Cómo verlo a través de Pelota Libre?
Política
En los últimos días se hicieron virales algunas fotos en las que se publicita la candidatura de Samuel Peralta, un hombre con enanismo.

Está pasando
Deportes
Argentina debuta ante Brasil por el torneo Sudamericano Sub 20. ¿A qué hora juega y cómo ver el partido en vivo?
Política
Tras el reclamo del campo, gobernadores de distinto signo político celebraron la baja de retenciones que anunció Caputo.