Martes, 14 de Enero de 2025 Cielo claro 24.6 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 24.6 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1067
Dólar Blue: $1250
Política

Alberto Fernández propuso discutir la duración de los jueces en sus cargos

“¿Por qué no se le puede poner un término a los tiempos de los magistrados en sus cargos?”, preguntó Alberto Fernández en un encuentro virtual con estudiantes de derecho.

“Si al Procurador se le puede poner un término, ¿por qué no se le puede poner un término a la duración de los jueces en sus funciones?”, inquirió. Uno de los asistentes le consultó sobre la posibilidad de que los sean elegidos por el voto popular y Fernández aclaró que no está a favor de esa iniciativa.

“A mí no me preocupa que los jueces se sigan eligiendo como se eligen. Lo que podríamos ver son algunos conceptos. Por ejemplo, el concepto que se está discutiendo en el Senado y que se está discutiendo sobre el jefe de los fiscales, sobre la Procuración. ¿El Procurador tiene un cargo vitalicio o debe durar un tiempo? Y la misma pregunta deberíamos hacerla respecto de los jueces”, consideró el jefe de Estado.

El cuestionamiento

“La Constitución dice que un juez dura en su cargo mientras dure su buena conducta, lo mismo dice del Presidente y de sus ministros y lo mismo dice del Procurador”, apuntó. “Uno puede decir que un juez es designado por 10 años y al cabo de 10 años deberá revalidar su condición de juez -continuó-. Eso es algo no reglamentado y no está prohibido. Lo que no está dicho en la Constitución es que los jueces son jueces hasta el día su muerte. Está dicho simplemente que durarán en su cargo mientras dure su buena conducta. Lo mismo que han dicho del Procurador”.

Lo que no está dicho en la Constitución es que los jueces son jueces hasta el día su muerte, simplemente que durarán en su cargo mientras dure su buena conducta", precisó.

Según la mirada de Alberto Fernández, el dictado de un “mal fallo no hace a un juez reprobable, pero sí podría limitar su reelección”, ya que se “pensaría dos veces para volver a designarlo”.

Su mirada sobre el Poder Judicial

El presidente enfatizó en que “las corporaciones influyen en la Justicia” mediante prácticas que constituyen “el predominio de los intereses económicos sobre el Estado de derecho”. En esa línea, ejemplificó que en “los últimos años hubo personas que fueron perseguidas y encarceladas” porque “abogados, jueces y fiscales elaboraron teorías disparatadas”, como la conocida doctrina Irurzun, que hablaba de que los ex funcionarios tenían poder residual y por eso no había que dejarlos libres.

Una cosa es obedecer el fallo, que hay que hacerlo, y otra cosa es discutir la calidad de ese fallo judicial", distinguió

“Los que somos abogados debemos ser militantes eternos del estado de derecho y no debemos claudicar, aún cuando hay abogados que dejan el derecho en segundo plano para defender otros intereses”. Y advirtió que quienes trabajaron con jueces federales como el fallecido Claudio Bonadio o Martín Irurzun “quedaron contaminados por las malas prácticas” que aplicaron esos magistrados.

“Muchas veces se ofenden cuando uno cuestiona los fallos de un juez. Una cosa es obedecer el fallo, que hay que hacerlo, y otra cosa es discutir la calidad de ese fallo judicial, y discutir la honestidad con la que ese fallo fue dictado”, reflexionó.

Más leídas
Sociedad
En enero de 2025, la billetera virtual Cuenta DNI, del Banco Provincia, presenta varios cambios en sus beneficios.
Portada
La Ciudad de Buenos Aires se prepara para enfrentar una ola de calor extremo que hará subir las temperaturas a niveles peligrosos.
Agro Con Vos
Del campo a la góndola, los precios de los alimentos se multiplicaron por 3,9 veces en diciembre.
Deportes
El lateral derecho volverá al Millonario y buscará convertirse en ídolo.

Está pasando
Sociedad
En el habla cotidiana de los argentinos, la frase “hacer una ensalada rusa” se utiliza para referirse a cualquier enredo, confusión o situación que carezca de lógica y coherencia.
Portada
Por la ola de calor el sector energético advirtió que se pueden batir récords en la demanda de energía y crece el temor por los posibles cortes.
Economía
Este martes el Indec revelará el dato final de inflación de diciembre, cerrando así el primer año de gestión de Javier Milei.