Jueves, 23 de Enero de 2025 Cielo claro 25.6 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 25.6 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1073
Dólar Blue: $1240
Mundo

EE.UU. recomendó seguir usando barbijo en vacunados y alertó sobre una nueva variante

Ante el alto número diario de infectados por coronavirus en Estados Unidos, debido a la circulación de las nuevas variantes, las autoridades de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) volvieron a recomendar a las personas el uso de tapabocas en interiores pese a estar completamente vacunadas, pero solo para las ciudades o regiones con altas tasas de transmisión de COVID-19.

Los funcionarios de salud todavía creen que las personas completamente vacunadas representan una cantidad muy pequeña de transmisión. Aún así, algunas podrían tener niveles más altos del virus de lo que se entendía anteriormente y potencialmente transmitir el virus a otros.

Citando nueva información sobre la capacidad de la variante Delta para propagarse entre las personas vacunadas, los CDC también recomendaron máscaras de interior para todos los maestros, personal, estudiantes y visitantes de las escuelas, independientemente del estado de vacunación.

Preocupación en la Florida por la propagación de una nueva cepa

La B1.621 es la  nueva preocupación para las autoridades sanitarias de la Florida. También es mal llamada “variante colombiana”, aunque tanto la Organización Panamericana de la Salud como la Organización Mundial de la Salud sostuvieron que no existe una variante colombiana del virus, sino que se trata de una variante más de las ya identificadas en varios países.

Pero más allá del nombre en particular que se le de, esta mutación del virus SARS-CoV-2 ya se ha visto en el sur de la Florida, sobretodo en personas que no se han vacunado aún.

En rueda de prensa, el presidente del sistema de salud Jackson Memorial -principal sistema médico público del sur de la Florida-, Carlos Migoya, confirmó que un 10 por ciento de los pacientes que están arrojando resultados de COVID-19 positivos en sus hospitales presenta esta cepa. Esto según los estudios patológicos realizados por la Universidad de Miami.

El nombre erróneo se le ha dado porque en un principio era una variante que se había encontrado de manera predominante en Colombia. Actualmente hay evidencia de esta cepa en España, Estados Unidos, Curazao, México, los Países Bajos, Dinamarca y Alemania.

De acuerdo con los datos aportados por el laboratorio patológico de la Universidad de Miami, en el sur de la Florida la cepa predominante es la Delta con el 49 por ciento.

 

Más leídas
Economía
Hasta diciembre pasado, el beneficio era todos los sábados, pero ahora se simplificó a dos jornadas al mes.
Sociedad
Con el hallazgo de la nieta 139, aún quedan más de 300 personas por encontrar, según el portal de Abuelas de Plaza de Mayo.
Deportes
River Plate enfrenta a la Selección de México en un amistoso internacional desde las 21 horas. ¿Cómo verlo a través de Pelota Libre?
Política
En los últimos días se hicieron virales algunas fotos en las que se publicita la candidatura de Samuel Peralta, un hombre con enanismo.

Está pasando
Deportes
Novak Djokovic se enfrenta a Alexander Zverev por las semifinales del Australian Open. ¿Cómo ver el partido y a qué hora se juega?
Cultura & Espectáculos
Magis TV ofrece una nueva versión que puso en alerta a los expertos en ciberseguridad. Los motivos detrás de esta advertencia.
Cultura & Espectáculos
Netflix anunció un aumento que no está siendo bien recibido por sus suscriptores. ¿Cuáles son las alternativas más económicas?
Deportes
Newell's Old Boys busca incorporar un delantero en este mercado de pasas y está entre Radamel Falcao y Germán Cano.