El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) retrocedió un 2% en mayo, según la medición desestacionalizada. Este indicador mostró la baja más pronunciada desde septiembre de 2020 e hilvanó la segunda caída mensual consecutiva.
“Esta dinámica es acorde a la situación sanitaria observada desde abril, con incrementos de contagios de Covid-19 y la consecuente implementación de restricciones que tomaron mayor intensidad en la última semana de mayo”, reconocieron en el Palacio de Hacienda, donde también admitieron que el nivel de la actividad económica todavía está 4% debajo de los valores previos a la pandemia.
Por otro lado, en la comparación interanual se vio un crecimiento del 13,6%. De esta manera, en los primeros
cinco meses del año el indicador acumuló un alza de 9,5%.
#DatoINDEC
La actividad económica bajó 2% en mayo de 2021 respecto de abril y creció 13,6% interanual https://t.co/cA5pt9CCFH pic.twitter.com/VNih6nCOSG— INDEC Argentina (@INDECArgentina) July 21, 2021
Entre los sectores que mostraron variaciones positivas, se destacó el alza de Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (+113,6% i.a.) y Hoteles y restaurantes (+54,3% i.a.).
Por su parte, Industria manufacturera (+29,9% i.a.) y Comercio mayorista, minorista y reparaciones (+23,3% i.a.) fueron los sectores de mayor incidencia en el nivel general: entre los dos explicaron casi la mitad de la suba interanual del EMAE.