Lunes, 20 de Enero de 2025 Lluvia moderada 19.2 °C lluvia moderada
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Lluvia moderada 19.2 °C lluvia moderada
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Ambiente

La bajante del Paraná "puede extenderse mucho más", alertó el gerente de Aguas Santafesinas

"Hay que prepararse para una situación que puede extenderse por semanas o un poco más cuando el río esté aún más por debajo de lo que está actualmente. Hoy en Rosario estamos en menos 20, contamos con muchos negativos, lo cual es una alarma porque según se indica, esta tendencia se va a mantener. Además no llueve, y si no llueve no hay agua en los ríos", dijo en Radio Con Vos, Guillermo Gianfranco, gerente de ASA (Aguas Santafesinas).

En este contexto, Gianfranco explicó en No Dejes Para Mañana que "Desde el año pasado empezamos a incorporar más equipos de bombeo para trabajar en la bajante y seguir manteniendo la misma cantidad de agua".

Ante la preocupación general de la situación que afecta a Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Chaco, Misiones y Brasil, el gerente explicó: "El fenómeno en sí no hay forma de contrarrestrarlo, lo único que podemos hacer nosotros como prestadores de servicios de agua potable es incorporar más equipos para traer mayor agua del río, pero eso también tiene un límite. No hay una forma garantizada de que podamos prestar el servicio llegado el caso si se llega a dar una situación extrema", puntualizó.

Sin embargo aclaró que "La hipótesis de quedarnos sin agua no es posible, pero si puede suceder que el agua no salga con la misma presión que normalmente tiene".

Cabe destacar que el gobierno nacional anunció este sábado 17 de julio la creación de un Fondo de Emergencia Hídrica de $1000 millones para las zonas afectadas, que es "la más importante que está ocurriendo en nuestro país en los últimos 77 años".

En ese marco, el gobierno indicó que el Fondo servirá para "trabajos en las tomas de agua sobre el río Paraná y arroyos interiores; la adquisición de bombas y dragados para tomas de agua, adecuación de canales, cañerías de conducción y aducción e impulso, y pontones para tomas temporarias".

Escuchá la entrevista completa acá:

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando