Miércoles, 15 de Enero de 2025 Cielo claro 33.0 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 33.0 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1069
Dólar Blue: $1225
Economía

Cuáles son los argumentos para no prohibir la salmonicultura

Producción salmón

La prohibición de la cría de salmón en Tierra del Fuego generó debates basados en dos ejes: la protección del medio ambiente y las pérdidas económicas que implica no producir este pescado. Daniel Schteingart, director del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) del Ministerio de Desarrollo Productivo, dio un panorama sobre la segunda cuestión.

A través de un hilo de Twitter, explicó que Argentina importó salmón por 45 millones de dólares en el último año, y que es de los productos que más se importan en el país. Además, destacó que es un consumo de hogares medios y altos.

“En la prepandemia las exportaciones de salmón chileno superaron los 5.000 millones de USD. Solo para poner en contexto, eso equivale casi dos veces a lo que exportamos de carne bovina el último año. Entonces, ¿por qué el rechazo acá? Porque en Chile hubo problemas ambientales ligados a la industria salmonera”, explicó Schteingart.

Y continuó, sobre las posibilidades de desarrollar esa industria en el país: “Argentina tiene un enorme potencial acuícola (la acuicultura implica la cría de peces, lo que la diferencia de la tradicional pesca de captura). Algunos números de un trabajo de 2018 muestran un potencial gigantesco solo de la acuicultura marina (salmones y mejillones), con montos que van desde más de 60.000 millones de USD de expo a 600.000 millones”.

El director del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) del Ministerio de Desarrollo Productivo explicó que Argentina importó salmón por 45 millones de dólares en el último año.

En ese sentido, opinó que se debe barajar esa posibilidad pensándola de manera sostenible, ya que es una fuente necesaria para el desarrollo del país y para generar exportaciones. “Cuando exportamos ingresan dólares al país. Cuando ingresan dólares, los riesgos de devaluar bajan. Y eso es bueno. Ya sabemos lo que pasa cuando nos quedamos sin dólares y nuestra moneda se deprecia: nuestros salarios caen y la pobreza sube”.

Finalmente, Schteingart concluyó: “Respecto a lo de Tierra del Fuego de ayer, no creo que esté bueno FESTEJAR una prohibición a una actividad productiva. Me parece bien discutir cómo regularla, escalas, zonificaciones, pruebas piloto, modos de producción. No prohibir de cuajo”.

Leer: Francis Mallmann, a favor de prohibir la cría de salmón

Más leídas
Economía
La inflación de diciembre fue de 2,7% según el IPC que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Economía
Este martes, el INDEC informó cuánto necesitó una familia para no ser pobre en diciembre, teniendo en cuenta la canasta básica.
Economía
Estos nuevos beneficios reflejan la estrategia de la plataforma para incentivar las compras.

Está pasando
Sociedad
La Ciudad de Buenos Aires anunció que algunos vehículos no tendrán que pagar peajes (ni de forma manual ni con TelePase). ¿Cuáles son?
Tecnología
Google Drive acaba de lanzar una actualización que promete hacerte la vida mucho más fácil, sobre todo a la hora de gestionar tus archivos.
Economía
La depreciación del peso lleva a los argentinos a recurrir al dólar. Pero algunos billetes ya no serán aceptados. ¿Cuáles son y cómo cambiarlos?
Policiales
En San Justo, un grupo de motochorros baleó a un colectivero durante un robo y terminaron matando a una de las pasajeras.