5.000 toneladas de carne que iban a embarcarse están frenadas en el puerto de Buenos Aires tras la resolución oficial sobre la cuotificación de las exportaciones.
Carlos Riusech, vicepresidente del Consorcio de Frigoríficos Exportadores ABC y presidente del Frigorífico Gorina, explicó que este inconveniente surge de las nuevas normativas del Gobierno. "El DNU del Poder Ejecutivo 408 es categórico. Todo lo que no está puesto a aborde (arriba del buque) no está contemplado que pueda despacharse", señaló.
La mercadería debe volver a las fábricas y ser revisada porque el puerto no está preparado para hacer una segregación sobre los cortes permitidos y los suspendidos. Lo que no se pueda exportar se volcará al mercado interno.
"Hay que proceder al retiro de los contenedores porque esa mercadería ingresó antes del decreto y ahora está suspendida la exportación de algunos cortes que están en esos contenedores", agregó.
La resolución
De acuerdo a la resolución 408/2021, habrá un cupo mensual hasta llegar al 50% tomando como promedio los últimos 6 meses de 2020 hasta el 31 de agosto.
Hasta el 31 de diciembre, además, no se podrá vender al exterior media res, cuartos con huesos y 7 cortes (asado, falda, matambre, tapa de asado, cuadrada, paleta y vacío).
La normativa que salió ayer, la 5/2021, precisó con mayores detalles el nuevo esquema para exportar basado en un cupo mensual, máximo y fijo a exportar por cada frigorífico entre julio y agosto. En total, hay 63 frigoríficos habilitados para exportar un total de 30.366 toneladas por cada mes.
"Es una situación incómoda. Lleva tiempo desarrollar un mercado y lleva tiempo lograr una confianza con los clientes del exterior. Hay mercadería que iba a a ser embarcada que contaba con anticipos y ahora hay que hacer una readecuación"., agregó Riusech.