Viernes, 17 de Enero de 2025 Muy nuboso 23.6 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 23.6 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Educación

Licenciatura en Ciencias de Datos, la nueva carrera de la UBA necesaria para entender el contexto actual

Mariela Sued es investigadora del CONICET y profesora de la carrera Licenciatura en Ciencias de Datos en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, que arrancó este 2021. En El Algoritmo Escondido por Radio Con Vos, Sued habló de cómo surgió la necesidad de generar esta nueva licenciatura, más aún en un contexto de pandemia, donde los datos son necesarios y fundamentales para la toma de decisiones.

Micaela Mendelevich y Santiago Martínez Laino, estuvieron en diálogo con la investigadora que contó que la carrera "Surgió del proyecto de actualizar la carrera de Matemática Aplicada y se constató que había demanda de nuevas herramientas y habilidades que no estaban resueltas. Por esto, se decidió formar a nuevos graduados que den respuesta a las demandas actuales", explicó la profesional.

La licenciatura en Ciencias de Datos (LCD) es una carrera nueva en nuestro país y surge como respuesta frente a la necesidad,  transformaciones y avances científicos, tecnológicos y sociales que se dieron en las últimas décadas y que generaron nuevas posibilidades para abordar el conocimiento.

El acceso a grandes volúmenes de datos, el crecimiento en la capacidad de cómputo y almacenamiento, la conectividad, cambiaron de raíz la potencialidad del análisis numérico, de la inteligencia artificial. Es por eso que nuevas posibilidades traen nuevos desafíos, y ese es el escenario que da origen a la Licenciatura en Ciencias de Datos.

"El problema que existe no es el lugar de inserción de los egresados, sino en conseguir personas que puedan dar respuesta a la demanda existente. Cualquiera que tenga que tomar decisiones, tiene que realizar un diagnóstico utilizando datos, entonces necesita este tipo de herramientas", explicó Sued.

Además, puntualizó que "En este contexto se despertó el interés por la estadística y la matemática en general. Por ejemplo los periodistas comenzaron a tener inquietudes estadísticas, para entender qué dicen los gráficos y datos", indicó.

En esta línea agregó que también la facultad dispone de un curso para periodistas sobre estadística: "Nos dimos cuenta que todos necesitamos estar atentos y alertas porque pueden haber malas interpretaciones, porque las variables involucradas solo las conoce el experto. Queremos formar e impulsar un pensamiento crítico", señaló la docente.

Escuchá la entrevista completa acá:

Más leídas
Economía
La inflación de diciembre fue de 2,7% según el IPC que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Economía
Este martes, el INDEC informó cuánto necesitó una familia para no ser pobre en diciembre, teniendo en cuenta la canasta básica.
Economía
Estos nuevos beneficios reflejan la estrategia de la plataforma para incentivar las compras.

Está pasando