Lunes, 17 de Marzo de 2025 Cielo claro 21.4 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 21.4 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1098
Dólar Blue: $1240
Tecnología

Fastly y la fragilidad de una internet concentrada en pocas manos

Son más bien pocos los actores, los grandes responsables de que puedas usar tu tiempo en Twitter, Reddit, Facebook, Twitch o Diario Con Vos. Entre otras pocas compañías, el funcionamiento de nuestra sociedad depende de Amazon Web Services, Google, Azure, Fastly y Cloudflare. Esto significa que, si una falla, toda la web se pone en riesgo. Precisamente eso sucedió durante aproximadamente una hora y media hoy a la mañana, cuando se cayó Fastly.

Fastly ofrece, esencialmente, una Red de Distribución de Contenidos (CDN, por sus siglas en inglés). Esto significa que se ocupa de acercar el contenido de las organizaciones que contratan sus servicios a los usuarios. La idea básica es la siguiente: la información del New York Times (una de las páginas que se cayó) se produce y se guarda en sus servidores, en Nueva York. Como sería muy lento acceder a ellos desde Buenos Aires (o Shanghai), Fastly o una empresa similar los replica en una locación más cercana a las personas que quieren leer el NYT. Estos lugares se llama Puntos de Presencia, o POPs.

Durante la mañana, el sistema de Fastly se cayó, dejando muchas páginas en blanco y borrando la configuración de muchas otras. O, como en Twitter, quitando la posibilidad de usar emojis o imágenes. Algo extraño al respecto de este incidente es que Fastly está, teóricamente, diseñada para evitar este tipo de fallas masivas. La idea de tener una red con montones de Puntos de Presencia, además de acelerar la carga de las páginas, es evitar que una falla en alguno de ellos impida el acceso al servicio.

La compañía fue escueta en sus explicaciones. A través de un tuit, la empresa declaró: "Identificamos una configuración del servicio que desencadenó disrupciones en todos nuestros POPs globalmente y ya desactivamos esa configuración". Desde la compañía agregaron: "Nuestra red global está volviendo a estar online".

¿Quiénes usan Fastly?

La caída de Fastly afectó a vastos sectores de internet, generando pérdidas significativas a algunas compañías. Según la BBC, algunas empresas pueden perder hasta 250.000 dólares al no estar online durante una hora. Entre estas se encuentran Spotify, Twitch, Vimeo y Quora. Medios de alcance internacional, como el New York Times, la CNN, The Verge, Financial Times, The Guardian, Vice y hasta la BBC se cayeron.

Uno de los casos más interesantes es el de Amazon. La empresa de Jeff Bezos tiene su propia CDN, llamada Amazon CloudFront. Sin embargo, para diversificarse y evitar caídas de sus páginas web, Amazon contrató a Fastly para proveerle este servicio. Irónicamente, esa decisión le costó al gigante informático estar "offline" durante una hora.

La caída de media internet durante un período corto de tiempo no fue el apocalipsis. Sin embargo, evidencia algunas debilidades de una red concentrada en pocas manos, dependiente de los servicios de apenas un puñado de empresas.

Más leídas
Política
Patricia Bullrich anunció que habrá medidas especiales para los hinchas que asistan el miércoles a la marcha de jubilados.
Agro Con Vos
De acuerdo al último índice de precios de los alimentos de la FAO, febrero marcó una suba del 1,6% en relación a la medición de enero.
Cultura & Espectáculos
Cuando llegue el momento, ¿quién será el encargado de apretar el botón para emitirlo? ¿Y habrá alguien del otro lado de la pantalla para verlo?
Sociedad
Arrancó la semana con Twitter (ahora X) fuera de servicio, y los usuarios no tardaron en volcarse a otras plataformas para quejarse.

Está pasando
Sociedad
En marzo de 2025, Cuenta DNI, la billetera virtual de Banco Provincia, continúa ofreciendo importantes descuentos a sus más de nueve millones de usuarios en toda la provincia de Buenos Aires.
Sociedad
En marzo de 2025, quienes reciben la pensión por discapacidad o invalidez de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) verán un ajuste en sus haberes.
Sociedad
El Programa Hogar de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) es una iniciativa pensada para ayudar a las familias de bajos recursos que no tienen acceso al gas natural.