"Hay dos situaciones en el mercado inmobiliario que reflejan todos los quilombos económicos del país en un solo sector" comenzó Jairo Straccia su sección. El columnista de Y Ahora Quien Podrá Ayudarnos explicó: "Nunca hubo tantas propiedades a la venta, ni semejante suba de los alquileres".
"Se destruyó el poder adquisitivo del trabajo, no hay créditos hipotecarios -siguió Straccia- y tenés restricciones para acceder a dólares. La gente no puede comprar. Y la Ley de Alquileres, que obliga a blanquear propiedades y tener contratos de alquiler más largos, lleva a los propietarios a vender".
Según dijo Straccia, el salario promedio del trabajador argentino está en su piso de capacidad de compra en metros cuadrados en casi 40 años. "Esto -comentó el periodista de economía- sumado a los incentivos para vender y la pandemia, genera que hoy pasen al menos 9 meses entre que alguien pone a la venta una propiedad y esta finalmente sale del mercado".
Cuando el estado interviene en el mercado, pasa esto. Si el estado no interviene, la situación de asimetría entre propietario e inquilino termina con denuncias de la defensoría del pueblo".
"Los alquileres, por su parte, aumentaron un 22,5% en lo que va del año, muy por encima de la inflación" dijo el periodista en Radio Con Vos. "Sin embargo -continuó- la situación es mucho peor para la gente que está renovando contratos, a la que a veces le intentan duplicar o triplicar el alquiler".
"Cuando el estado interviene en el mercado, pasa esto. Si el estado no interviene, la situación de asimetría entre propietario e inquilino termina con denuncias de la defensoría del pueblo" dijo Straccia.
El periodista concluyó: "El mercado inmobiliario está metido en un círculo vicioso, que empezó con la perdida de poder adquisitivo de los trabajadores argentinos".