Sábado, 18 de Enero de 2025 Nubes 26.7 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 26.7 °C nubes
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Economía

El Gobierno negocia con el Club de París: ¿habrá acuerdo o default?

Kristalina Georgieva Martín Guzmán Club de París

Este 31 de mayo vencía el plazo en el que Argentina debía pagarle al Club de París 2.400 millones de dólares pendientes desde hace más de un año. A partir de ahora corre un plazo "de gracia" de 60 días para completar el pago. ¿El Gobierno pagará o entrará en default?

Luego de la gira de Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, por Europa, desde el Poder Ejecutivo son optimistas. Puertas adentro del Palacio de Hacienda confían en llegar a buen puerto con sus acreedores.

Desde la Argentina se espera aún una señal del Fondo Monetario Internacional: una "carta de recomendación" que avale el "compromiso" por acordar un nuevo programa y refinanciar los 45.000 millones de dólares que se firmaron en junio de 2018 bajo el gobierno de Mauricio Macri.

Cuáles son la reglas del Club de París

"La negociación es política", explicaron desde Casa Rosada y señalaron que el Club de París "no funciona como otros acreedores" en comparación con los bonistas privados. Estos primeros recurren a la declaración del default y hasta la aceleración de las series de bonos. En este caso, explican, se trata de negociaciones de Estado a Estado.

El programa con el Fondo es condición para renegociar la deuda con el Club de París "en la mayoría de los casos", como explicó el director del Club, Emmanuel Moulin. Sin acuerdo, la alternativa es una revisión de las cuentas públicas bajo el Artículo IV, una señal de que el país se encamina a firmar una carta de intención por un nuevo acuerdo. Hasta el momento, Gobierno y Fondo evitaron confirmar si habrá auditoría.

Pero si no hay definiciones en dos meses, el mercado que hoy confía en un acuerdo, podría inquietarse. Y el "limbo" puede afectar el financiamiento de las empresas que obtienen líneas de crédito del exterior.

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando
Tecnología
WhatsApp ofrece la posibilidad de volver a ver fotos y videos con "visualización única". ¿Cómo hacerlo en simples pasos?
Agro Con Vos
Cuestiones climáticas, como altas temperaturas y falta de lluvias, afectaron al sector.
Comer & Beber
Este corte de carne es tan económico como delicioso. ¿Cuál es, cómo prepararlo y cuánto sale?