Martes, 14 de Enero de 2025 Nubes dispersas 24.6 °C nubes dispersas
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes dispersas 24.6 °C nubes dispersas
 
Dólar BNA: $1067
Dólar Blue: $1250
Política

Alberto Fernández advirtió por la presencialidad escolar y sostuvo que “es jugar con fuego”

Alberto Fernández

El presidente de la Nación Alberto Fernández afirmó que se decidió por la suspensión de la organización de la Copa América en nuestro país al ver que, en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), Córdoba y Mendoza, que iban a ser sede de los partidos, “los gobernadores no respetan” la alerta epidemiológica y que “con el riesgo interno que tengo, no voy a sumar uno externo”.

En una entrevista para AM 990, el mandatario destacó que “cuando tomamos medidas de esta naturaleza tenemos que esperar 15 días para saber exactamente el éxito de la medida. Los casos, desde esta semana, deberían bajar”.

En ese contexto, Alberto Fernández remarcó que “hay que seguir cuidándose, evitar la circulación. Es un virus que mutó la cepa. Ahora ataca gente entre 40 y 70 años, tiene casos letales en grupos etarios que antes no”.

“La primera vacuna que autorizamos fue la de Pfizer. Lo hicimos porque estábamos convencidos. Cuando empezamos a analizar el contrato, los pedidos eran realmente singulares”, contestó el jefe de Estado en relación a la campaña de vacunación.

Los casos, desde esta semana, deberían bajar.

Asimismo, comentó que “Pfizer planteaba cosas con las que un presidente no puede comprometerse. Siguieron pidiendo garantías y se hizo imposible vacunar con ellos”. De todos modos, aclaró que “hasta el día de hoy se sigue negociando”.

Además, Alberto Fernández señaló la llegada de más de dos millones de vacunas de AstraZeneca, cuyo principio activo fue desarrollado en nuestro país y que “esta semana tienen que llegar más del acuerdo con México y, desde junio, empieza la producción local de Sputnik”.

“Si las cosas salen como están previstas, a partir de junio tendríamos que tener más de 2 millones de dosis de Sputnik fabricadas en Argentina”, adelantó el líder del Frente de Todos.

Alberto Fernández tras las declaraciones de Mauricio Macri

El presidente comentó que el exmandatario le aconsejó, después de las elecciones, “que cada dos semanas me tomara un descanso, que después de las 19 no trabajara. Yo lo miraba con cara de estar en problemas, que no debería ser la prioridad”. “Así es Macri, es genuino”, definió.

Macri me recomendaba cómo tenía que negociar con el Fondo. Yo pensaba, ¿este hombre será consciente del daño que le causó a la Argentina con la irresponsabilidad de pedir ese crédito?”, se preguntó.

Se retoman las anteriores restricciones

Acerca de la presencialidad en lugares colapsados, el presidente advirtió que “es jugar con fuego” y lamentó que “va a quemar a los argentinos y argentinas de esos lugares”.

“En Alemania se hace la tasa de influencia, para ver cuántos se contagian cada 100 mil habitantes. Cuando hay 150 contagiados por cada 100 mil, se suspenden las clases”, aseguró.

En ese sentido, el mandatario indicó que “en todos estos lugares (CABA, Córdoba y Mendoza), la tasa es de 600 o 700 casos. Por lo menos cuatro veces la tasa de Alemania para suspender las clases”.

“La educación genera circulación. Sino volvería todo. Estamos hablando de la salud de la gente”, cerró.

Más leídas
Sociedad
En enero de 2025, la billetera virtual Cuenta DNI, del Banco Provincia, presenta varios cambios en sus beneficios.
Portada
La Ciudad de Buenos Aires se prepara para enfrentar una ola de calor extremo que hará subir las temperaturas a niveles peligrosos.
Agro Con Vos
Del campo a la góndola, los precios de los alimentos se multiplicaron por 3,9 veces en diciembre.
Deportes
El lateral derecho volverá al Millonario y buscará convertirse en ídolo.

Está pasando
Política
Desde el PRO lanzaron un duro comunicado criticando la no inclusión del proyecto de Presupuesto en el temario de las sesiones extraordinarias.
Policiales
Murió a sus 51 años el el exsecretario de Turismo de Bariloche, Gastón Burlón, quien fue baleado en una favela en Brasil.
Agro Con Vos
La oleaginosa superó la barrera de los US$ 380 la tonelada, tras subir más de US$ 10 en la jornada. También aumentaron el maíz y el trigo.