Domingo, 12 de Enero de 2025 Algo de nubes 23.3 °C algo de nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Algo de nubes 23.3 °C algo de nubes
 
Dólar BNA: $1066
Dólar Blue: $1225
Columnistas

Si no me toca, no existe y si no me duele, no lo veo

Marchas anticuarentena covid

Por Oscar Orquera

Si vos tuvieras que decirles qué hacer a 46 millones de personas ante una pandemia en una sola frase, ¿qué les dirías? ¿A qué le darías prioridad? ¿Creés que todos te harían caso?

Cualquiera sea la respuesta, estarás en lo correcto. No hay nada ni nadie que te obligue a tal o cual cosa. Pero, ¿cómo hacer para entendernos?

Muchas respuestas y reacciones a las últimas medidas anunciadas por el presidente Alberto Fernández están un poco en sintonía con aquel “bueno esta te la dejo pasar”, lo cual significa que estamos en un estado de rebeldía continuo y pensando solo en mi aldea. Pero esto no tiene copyright, casi todos pasamos por allí.

Lo que dispuso el gobierno Nacional es para proteger, para ayudar, para no enfermar y no morir. Pero es muy difícil que todos estemos de acuerdo, o que aceptemos.

Sucede ahora, para muchos, que lo esencial no es tan imprescindible y que vamos a aceptar lo que disponga presidencia, pero solo por unos días.

Con el nivel de muertes y de contagios de esta pandemia, todavía hay muchos que creen que hay que ir de a poco. Pero el Covid es mucho más rápido que esas decisiones o acuerdos. Hoy nos enteramos de la muerte del jefe de la Unidad Regional II de la policía de Rosario Adrián Forni, que les había escrito a sus colegas que su situación era desesperante y que “no había que subestimar al Covid. Es un asesino muy inteligente, no es un bichito que levanta simplemente temperatura”, dijo. Forni tenía 52 años.

Entonces, si creemos que cada uno de nosotros, políticos o no, va hacer lo que se le dé la gana ante esta pandemia, todo será mucho (pero mucho) más lento.

Hoy quien provee vacunas es el Estado. Hoy quien debe cuidarnos es el Estado y hoy quien debe asistir a los que lo necesitan es el Estado. ¿Entonces qué hacemos? ¿Qué esperamos? ¿A dónde queremos llegar solos, con decisiones cortas o locales?

El jueves pasado, el Senado de la Nación sancionó y giró a Diputados el proyecto que pidió el Ejecutivo, para que sea una Ley la que marque a todos, los deberes y obligaciones ante el Covid. También, para que la Justicia no demore decisiones que toman quienes fueron elegidos mediante el voto popular en el Parlamento. Así y todo, desde la Cámara alta fueron varios los senadores que cuestionaron todo, o casi todo, lo hecho hasta acá en pandemia. Muchos de ellos ya vacunados. Se exigió un plan, se criticó la cuarentena, la lentitud, el no diálogo y los cierres.

Después de 14 meses, lo que estamos viviendo en Argentina es terrible. Tan terrible como que la mayoría de los países estén rogando por más vacunas, mientras que en otros tiran en algún tacho de basura las que se vencieron.

La asistencia y la llegada del Estado a determinados sectores es lenta o poco clara en su comunicación. ¿Cómo hace un comerciante al que no le llegó? ¿Cómo accede una persona a obtener una ayuda digna, si no conoce las formas?

Claro que tampoco los créditos, por más blandos que sean, sean solución. Tal vez una parte de la oposición podría tener un poco de empatía con esas necesidades y ser un canal más, para que el Estado llegue a quienes lo necesita y no sabe a dónde golpear.

En los primeros días de junio la Cámara de Diputados tomará y tratará el proyecto sobre los “parámetros regulatorios ante el Covid 19”. Estos establecen definiciones para la acción y control en situación de pandemia y con registros de bajo, mediano o alto riesgo epidemiológico y sanitarios en ciudades de más de 40 mil habitantes. Aquí no está sencillo el apoyo a dicho proyecto. Pero quienes se opongan, van avisando “algo” a sus potenciales votantes este año.

Además, la Cámara de diputados aprobó las nuevas fechas de las PASO y las generales legislativas que quedaron para septiembre y noviembre. El Senado las tratará esta semana en Comisión junto a Ganancias para empresas. La Cámara de Diputados dio sanción esta semana.

Este jueves 27, el jefe de Gabinete de la Nación Santiago Cafiero se presentará en el Senado a dar su informe de gestión. Ya hay más preguntas enviadas que a cualquier otro: 1160, más las que responderá en vivo.

Más leídas
Mundo
Corina Machado fue secuestrada y luego liberada por el gobierno venezolano tras salir a las callas y sumarse a la manifestación contra Maduro.
Deportes
El anuncio se hizo en las redes sociales de Alpine y será el piloto suplente.
Política
En un acto del PRO en la Ciudad, el jefe de Gobierno deslizó que Mauricio Macri podría ser candidato en las próximas elecciones legislativas.
Mundo
El exmandatario uruguayo reveló que le queda poco tiempo de vida y se despidió de sus compatriotas.
Economía
La promo es únicamente para venta minorista, donde se excluyen las bebidas con alcohol y electrodomésticos.

Está pasando
Sociedad
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lanzó para este domingo 12 de enero un nuevo alerta por calor extremo en el AMBA.
Política
Según un informe preliminar elaborado por el SNIC, la tasa de homicidios en Argentina en 2024 se ubicó en 3,8 por cada 100 mil habitantes.
Agro Con Vos
Son datos del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA). En el último año se intensificó el proceso de desaparición de unidades productivas, aunque el mismo se viene dando hace décadas.
Comer & Beber
En la Ciudad de Buenos Aires, la oferta gastronómica es tan amplia como variada, pero para aquellos que buscan una experiencia única, sabrosa y abundante, hay un lugar que se destaca entre los más tradicionales, este bodegón es: Donde Manda Capitán.