Miércoles, 22 de Enero de 2025 Cielo claro 23.6 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 23.6 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1072
Dólar Blue: $1235
Ciencia

¡Se viene la superluna de sangre! A qué hora y cómo verla

La noche del 25 y la madrugada del 26 de mayo mostrarán un cielo nocturno particular. Se producirán, al mismo tiempo, dos fenómenos sumamente atractivos: un eclipse lunar total, y una superluna.

Eclipse lunar

Un eclipse lunar se produce cuando nuestro planeta se interpone entre la luna y el sol. En general, nuestro satélite refleja la luz del sol, y de ahí proviene su brillo. Esta noche, en cambio, la luna se verá privada de su cotidiana iluminación solar. Al quedar completamente en la sombra de la tierra, solo recibirá luz reflejada por nuestro planeta, que es de un color rojizo. Es por eso que se la conoce como "luna roja".

Superluna

El recorrido de la luna alrededor de nuestro planeta es elíptico. Eso significa que, en vez de ser circular y mantenerse siempre a la misma distancia de su centro, se aleja y se acerca de este a medida que se mueve. Cuando está en su punto más lejano, la luna se encuentra en su apogeo, a 400.000 kilómetros de la tierra. En cambio en su perigeo, cuando se encuentra más cerca de la tierra, está a unos 350.000 kilómetros de distancia. Llegará a ese punto esta noche. Al mismo tiempo, mañana se producirá una luna llena.

Cuando ambos fenómenos coinciden, la luna llena y el perigeo, se genera una "superluna", y es el momento en que más grande se puede ver el satélite. Va a estar un 15% más brillante y un 7% más grande que lo habitual.

A la izquierda, la luna como se la ve normalmente. A la derecha, una superluna del 2011.

La particular confluencia de los fenómenos astronómicos será visible en Buenos Aires. Aunque el eclipse total nos lo vamos a perder, podremos ver el eclipse penumbral a partir de las 5:47 de la mañana. Además, el eclipse parcial va a arrancar a las 6:44, y vamos a poder verlo en su mayor magnitud a las 7:46, antes de que la luna desaparezca del cielo.

El mapa muestra en dónde se podrá ver el eclipse

Al sur del país, en cambio, el eclipse será apreciable con mayor magnitud y durante más tiempo. Para poder verlo, se recomienda intentar alejarse de los grandes centros urbanos, para evitar la polución lumínica.

Más leídas
Economía
Hasta diciembre pasado, el beneficio era todos los sábados, pero ahora se simplificó a dos jornadas al mes.
Portada
Con el hallazgo de la nieta 139, aún quedan más de 300 personas por encontrar, según el portal de Abuelas de Plaza de Mayo.
Deportes
River Plate enfrenta a la Selección de México en un amistoso internacional desde las 21 horas. ¿Cómo verlo a través de Pelota Libre?
Política
En los últimos días se hicieron virales algunas fotos en las que se publicita la candidatura de Samuel Peralta, un hombre con enanismo.

Está pasando
Ciencia
Este martes por la noche, muchos mirarán al cielo con la esperanza de ver una “alineación de planetas”. Sin embargo, los planetas alineados no será tales.
Sociedad
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) prepara los pagos de febrero y anunció un importante trámite para acceder a la Ayuda Escolar Anual.
Salud
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 40% de la población mundial experimenta problemas para dormir, siendo el insomnio el más común.
Sociedad
Si estás buscando trabajo y pensás que hay poca oferta laboral, hay una oportunidad para vos.