Viernes, 24 de Enero de 2025 Algo de nubes 30.2 °C algo de nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Algo de nubes 30.2 °C algo de nubes
 
Dólar BNA: $1074
Dólar Blue: $1240
Mundo

Álvaro García Linera: "Con las vacunas no hay libre mercado, sino nacionalismo de las grandes potencias"

Garcia Linera

El ex vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, analizó la actualidad continental frente a la pandemia de coronavirus y la generalizada falta de vacunas que afecta a nuestros países. "Durante 40 años los conservadores se llenaron la boca con liberalización, pero para las vacunas no hay libre mercado, sino un nacionalismo de las grandes potencias", dijo.

El intelectual boliviano aseguró que "los países más desarrollados han cerrado sus fronteras para proteger primero a su población y aunque uno haya comprado anticipadamente la vacuna, no la dan, porque ejercen proteccionismo con su población que está muy molesta".

García Linera, que estuvo en el gobierno boliviano entre 2006 y 2019, reflexionó sobre los cambios políticos que están produciéndose en el mundo a partir de la crisis sanitaria. "Un problema que nos afecta a todos, lo estamos tratando con la mezquindad de la propiedad privada. El mundo imaginado por el neoliberalismo presenta fisuras por todos lados".

Un problema que nos afecta a todos, lo estamos tratando con la mezquindad de la propiedad privada. El mundo imaginado por el neoliberalismo presenta fisuras por todos lados".

Y señaló que en América Latina son "los gobiernos progresistas los que han tratado de recuperar la presencia del Estado en el sistema médica público para hacer prevalecer la vida y el cuidado de las personas".

En conversación con Ernesto Tenembaum, para Radio Con Vos, García Linera dijo que "los intelectuales conservadores han debido tragarse su prédica" porque ahora "los organismos como el FMI, Banco Mundial, nos dicen que hay que proteger los mercados, que hay que garantizar trabajo para la población, que el Estado tiene que ocuparse de costes y hay que invertir. Que hay que tomar la maquinita de emitir dinero. Todo eso hace un año era aborrecible, era populismo arcaico".

Más leídas
Economía
Hasta diciembre pasado, el beneficio era todos los sábados, pero ahora se simplificó a dos jornadas al mes.
Sociedad
Con el hallazgo de la nieta 139, aún quedan más de 300 personas por encontrar, según el portal de Abuelas de Plaza de Mayo.
Deportes
River Plate enfrenta a la Selección de México en un amistoso internacional desde las 21 horas. ¿Cómo verlo a través de Pelota Libre?
Política
En los últimos días se hicieron virales algunas fotos en las que se publicita la candidatura de Samuel Peralta, un hombre con enanismo.

Está pasando