Domingo, 19 de Enero de 2025 Nubes 23.4 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 23.4 °C nubes
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Cultura & Espectáculos

El primer acuerdo de la industria de contenidos: estímulos y nuevas oportunidades para la industria audiovisual

El presidente Alberto Fernández anunció en un acto en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, el primer acuerdo sectorial de la industria de contenidos, un plan para impulsar la inversión y producción dentro de la industria audiovisual. "Tenemos que volver a darle vida al arte argentino", destacó.

Habrán tres beneficios a los que se podrá acceder. Un descuento del 20 al 60% en ganancias, una reducción del 70% en las contribuciones patronales, que se convertirá en un bono de crédito fiscal, con un plus del 10% en caso de contratar trabajadoras mujeres, disidentes o con capacidades diferentes, y una reducción del 5 al 0% en los derechos de exportación.

"Suelo decir yo que los pueblo necesitan pan para estar bien alimentados, pero necesitan del arte para alimentar el alma", subrayó el presidente en la presentación.

"No debemos dudar de la calidad que tiene toda la industria audiovisual en la Argentina, reconocida en todo el mundo", continuó. "Tenemos que llenar de contenidos argentinos las televisiones argentinas".

Del acto participaron el presidente del CES y secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; los ministros de Cultura, Tristán Bauer, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el secretario de Medios y Comunicación Pública, Francisco Meritello, y el presidente del Enacom, Claudio Ambrosini.

Se trata de un plan desarrollado por los ministerios de Cultura y de Desarrollo Productivo, la Secretaría de Medios y Comunicación Pública y el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) como parte del trabajo que viene desarrollando el CES, según se anunció, "para impulsar la producción, el agregado de valor, la venta de servicios, la coproducción internacional y la generación de empleo del sector".

El acuerdo surge del diálogo y los aportes de las cámaras y asociaciones empresariales, los sindicatos, las señales internacionales y las plataformas globales.

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando