Sábado, 25 de Enero de 2025 Cielo claro 21.9 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 21.9 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1076
Dólar Blue: $1225
Sociedad

El Papa Francisco declaró "venerable" al empresario argentino Enrique Shaw y avanza su canonización

Enrique Shaw

El papa Francisco autorizó hoy la promulgación del decreto de la Congregación para las Causas de los Santos, que reconoce las virtudes heroicas del empresario argentino Enrique Ernesto Shaw y lo convierte en “venerable”, por lo que avanza en el camino para ser beato.

Tras la publicación del decreto, el delegado para las Causas de los Santos de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Santiago Olivera, celebró el reconocimiento al empresario argentino "cristiano laico, padre de familia, esposo ejemplar" en sus orígenes de profesión militar.

Olivera afirmó que a partir de ahora se estudiará en Roma un presunto milagro atribuido a la intercesión de Shaw, por lo que invitó a los fieles a continuar rezando, al tiempo que animó a agradecer por este significativo paso y anheló "¡Que pronto pueda ser beatificado y canonizado!".

"El Empresario de Dios"

Enrique Shaw nació en París el 26 de febrero de 1921, fue un laico, marino y empresario argentino, quien contrajo matrimonio con Cecilia Bunge, con quien tuvo nueve hijos.

Promovió e impulsó el crecimiento humano de sus trabajadores inspirándose en la Doctrina Social de la Iglesia, fundó la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE), entidad que forma parte de la Unión Internacional de Empresarios Católicos (Uniapac).

Integró el Primer Consejo de Administración de la Universidad Católica Argentina (UCA), trabajó para conformar la Acción Católica Argentina (ACA) y el Movimiento Familiar Cristiano (MFC) y promovió la sanción de la Ley de Asignaciones Familiares.

Falleció el 27 de agosto de 1962, a los 41 años, víctima de un cáncer que se le había diagnosticado cinco años antes.

El proceso de santificación

Por su vida ejemplar, la Iglesia aceptó que se inicie su proceso de canonización y desde hoy es considerado “venerable”.

Para que un venerable sea beatificado es necesario que se haya producido un milagro debido a su intercesión, que debe ser probado a través de una instrucción canónica especial, que incluye el parecer de un comité de médicos y de teólogos.

Para la canonización es necesario otro milagro atribuido a la intercesión del beato y ocurrido después de su beatificación.

Más leídas
Cultura & Espectáculos
El actor de 83 años, Antonio Gasalla fue internado de urgencia en el Sanatorio Otamendi. Su pronóstico es reservado a la espera del parte médico.
Política
Uno de los argumentos de quienes defienden a Elon Musk es que no hizo un saludo nazi, sino que viene del antiguo Imperio romano. ¿Es así? ¿Por qué la derecha utiliza estos simbolismos?
Sociedad
La iniciativa contempla nueve inmuebles de distintas categorías, entre ellos departamentos, cocheras y un terreno.
Deportes
El serbio se retiró del partido con Zverev después de perder el primer set en el tie-break, por las molestias físicas que arrastraba del encuentro con Alcaraz.

Está pasando
Columnistas
El motor de su filosofía fue la polémica. Sus clases seguían el modelo platónico de debate, con una dinámica horizontal guiada por preguntas y respuestas.
Cultura & Espectáculos
Andrés Calamaro se casó con Natalí Franco por registro civil. sin grandes celebraciones ni lujos. Del evento participaron varios famosos.
Política
Finalmente se concretó el desplazamiento de Rodolfo Barra, procurador del Tesoro. El exjuez Ricardo Manuel Rojas suena para reemplazarlo.
Política
Jorge D'Onofrio había renunciado a su cargo como ministro de Transporte bonaerense tras la denuncia por irregularidades en la VTV.