Monday, 30 de June de 2025 Muy nuboso 4.6 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 4.6 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1218
Dólar Blue: $1215
Salud

Daniel Gollan, ministro de Salud bonaerense: "Quedan 700 camas disponibles en el AMBA entre públicos y privados"

Daniel Gollan

Ante el aumento de ocupación de camas de terapia intensiva tanto en Capital Federal como en provincia de Buenos Aires, por un lado se reunió el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta con el presidente de la Unión Argentina de la Salud y dueño de Swiss Medical, Claudio Belocopitt; el ministro de Salud porteño Fernán Quirós; el ministro de Desarrollo Económico José Luis Giusti y el jefe de Gabinete Felipe Miguel.

El sistema todavía no desbordó porque tenemos 700 camas disponibles en el AMBA entre públicos y privados". Daniel Gollan.

Con respecto a provincia, el gobernador Axel Kicillof junto con el ministro de Salud bonaerense Daniel Gollan y el viceministro Nicolás Kreplak; se reunieron con las obras sociales y prepagas para analizar la crítica situación. A pesar del aumento sostenido de la ocupación "el sistema todavía no desbordó porque tenemos 700 camas disponibles en el AMBA entre públicos y privados", dijo Gollan, haciendo hincapié también que hace dos semanas habían más de 1100.

En diálogo con medios televisivos, el ministro de Salud bonaerense expresó que "el paciente que busca la cama hay que encontrarla donde sea, no importa de qué lado de la General Paz viva". A la vez, agregó: "se están llenando los sanatorios de varias obras sociales y prepagas. Hay que ser muy claros en el mensaje porque sino no se toma la verdadera conciencia del riesgo que estamos corriendo. La única que nos queda es bajar la circulación del virus, no hay otra solución en el mundo".

Por otra parte, Gollan puntualizó que en la última reunión tripartita que se hizo entre Ciudad, Provincia y Nación "la idea de Ciudad era escalonar los horarios de comercio y entrada a los colegios para no colapsar el transporte público, era la única propuesta que llevaron. Si no nos ponemos de acuerdo todos en el diagnóstico, es muy difícil. No hay más tiempo para decir vamos a ver qué pasa, porque tenemos que tomar medidas acerca de lo que pasó", enfatizó.

"La problemática del oxígeno que es muy preocupante porque aunque se fabrique no se puede distribuir todo junto".

Sin embargo, el ministro declaró que "la reunión de hoy fue muy provechosa porque nos vamos a organizar mejor con la gestión de camas, medicamentos, y la problemática del oxígeno que es muy preocupante porque aunque se fabrique no se puede distribuir todo junto".

Por su parte, el viceministro de Salud bonaerense Nicolás Kreplak manifestó: "El tratamiento tiene que ser bajar la situación viral. Sacando la política del medio nos tenemos que poner a trabajar con lo que tiene que ser, si todos priorizamos la salud vamos a bajar la circulación del virus".

 

Más leídas
Portada
La ola polar que afecta a la Argentina dejó este lunes un registro impactante de frío extremo en varias localidades.
Sociedad
La ciudad costera de Miramar y sus playas amanecieron teñidas de blanco tras una intensa nevada que sorprendió a los locales.
Política
Por primera vez desde que es Presidente, Javier Milei presentó en público a Conan, uno de sus "hijos de cuatro patas". ¿Era un clon?
Política
El amplio triunfo de Gildo Insfrán en Formosa le abre la puerta a su búsqueda de una reforma constitucional que le permita continuar en el cargo.
Política
El peronista Juan Monteverde dio la gran sorpresa en las elecciones municipales de Santa Fe al imponerse en Rosario.

Está pasando

Icono cerrar