Lunes, 17 de Marzo de 2025 Nubes 20.1 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 20.1 °C nubes
 
Dólar BNA: $1098
Dólar Blue: $1240
Columnistas

Actividad Parlamentaria: de Veteranas de Malvinas y cuidados de verrugas. Por Oscar Orquera

Por Oscar Orquera
@oorquera

Por estos días el Parlamento Argentino tiene movimiento de “no año electoral”. Quiero decir que, como cada dos años elegimos diputados y senadores, aquel espacio de elecciones con voto popular tiene el parecer que se produce menos.

Pero una cosa son las leyes aprobadas, y otra muy distinta es el trabajo cotidiano, rutinario, burocrático e institucional que se produce en el Congreso. Digo; no solo de los legisladores vive el Parlameto Nacional.

Por estas horas, los proyectos de modificación de Ganancias, escalas y montos en Monotributo se llevan todas las miradas y atención de los medios, existen otros proyectos que han pasado la mesa de entradas y esperan ser sancionados. Los repasamos.

Es el caso de la carpeta que repara que desde hace 39 años casi todos hablamos de “Veterano y caídos en la Guerra de Malvinas”, cuando allí también participaron mujeres”.

Así es. En la Guerra de Malvinas, ellas también tuvieron un rol gigante, humano, solidario y eficiente, pero se las obligo a callar.

Este proyecto ley, pretende declarar Día del Veterano y de los caídos en la Guerra en Malvinas, el 2 de abril, que a su vez será feriado nacional y busca incorporar el termino la Veterana en referencia a las mujeres que intervinieron en el conflicto bélico.

Este proyecto de ley tiene en sus considerando, es decir entre sus razones, lo que escribió la escritora Alicia Panero en su libro “Mujeres Invisibles”.

“El silenciamiento del rol de las mujeres fue inmediato. En ningún momento se les proporcionó atención médica o psicológica, ni se les permitió comunicarse con sus familias durante los primeros días.”

Pero además; (y como sucedió durante mucho tiempo después) se les prohibió que hablaran sobre la guerra, porque habían visto las condiciones en las que volvían los soldados..

Este proyecto las nombra y reconoce como Veteranas de la Guerra de Malvinas.

Ellas son: Susana Mazza, Silvia Barrera, De María Marta Lemme, fallecida en 2019, Norma Navarro, María Cecilia Ricchieri, María Angélica Sendes, Mariana Soneira, Marta Giménez, Graciela Gerónimo, que fue comisario de a bordo en el buque Bahía San Blas, fallecida en 2004, Doris West, Olga Cáceres, Marcia Marchesotti, María Liliana Colino, Maureen Dolan, Silvia Storey y Cristina Cormack.

Dieciséis Mujeres, dos fallecidas, que merecen que mínimamente sepamos de ellas y si querés con ruido o en silencio, darle las gracias.

La autora de este proyecto,  Hilda Aguirre y el resto de las firmas que acompaña, son quince legisladoras. Todas mujeres.

Una ley necesaria

Por otra parte, el Senador Romero presentó el proyecto para que se incorpore al Plan Médico Obligatorio la cobertura del Test del virus del papiloma humano.

Bien por el legislador ya que el virus del papiloma humano (VPH) forma un grupo que puede causar verrugas en diferentes partes del cuerpo.

La formación de tejido anormal como las verrugas y otros cambios en las células y con infección durante largo tiempo a veces causa cáncer de cuello uterino. Es posible que el virus del papiloma humano también desempeñe una función en otros tipos de cáncer, como los cánceres de ano, vagina, vulva, pene y orofaringe.

Existen más de 200 tipos y  40 de ellos afectan a los genitales.

El Senador Juan Carlos Romero, destaca en éste proyecto que, en el caso de las mujeres, muchos de dichos virus desaparecen fácilmente especialmente en menores de 30 años, pero que, la gravedad de esta infección es alarmante ya que el cáncer cervicouterino está entre los más diagnosticados en nuestro país.

Al ser ley dicho proyecto, y estar dentro del Plan Médico Obligatorio, no podrán negarse a realizarlo.

Cada año se diagnostican alrededor de 4.500 casos nuevos y 2000 mujeres mueren a causa de esta enfermedad.

Estos proyectos tienen primero sus comisiones asignadas. Allí se debate, se escucha, se invita a especialistas, se firma el dictamen. Algo así como: ok apoyo lo que decís y luego pasa al recinto donde se vota, por sí o por no.

¿Cuanto tiempo puede pasar desde su entrada hasta que se ley?
Mucho, poquito  o nada.

¿De que depende?
De acuerdos, de consensos. Así como entre él y ella, cuando uno pretende algo que solo el otro puede dar.

Es decir, solo, no se puede.

Más leídas
Política
Patricia Bullrich anunció que habrá medidas especiales para los hinchas que asistan el miércoles a la marcha de jubilados.
Agro Con Vos
De acuerdo al último índice de precios de los alimentos de la FAO, febrero marcó una suba del 1,6% en relación a la medición de enero.
Cultura & Espectáculos
Cuando llegue el momento, ¿quién será el encargado de apretar el botón para emitirlo? ¿Y habrá alguien del otro lado de la pantalla para verlo?
Sociedad
Arrancó la semana con Twitter (ahora X) fuera de servicio, y los usuarios no tardaron en volcarse a otras plataformas para quejarse.

Está pasando
Sociedad
En marzo de 2025, Cuenta DNI, la billetera virtual de Banco Provincia, continúa ofreciendo importantes descuentos a sus más de nueve millones de usuarios en toda la provincia de Buenos Aires.
Sociedad
En marzo de 2025, quienes reciben la pensión por discapacidad o invalidez de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) verán un ajuste en sus haberes.
Sociedad
El Programa Hogar de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) es una iniciativa pensada para ayudar a las familias de bajos recursos que no tienen acceso al gas natural.