Martes, 14 de Enero de 2025 Cielo claro 29.5 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 29.5 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1068
Dólar Blue: $1240
Sociedad

Federico Lorenz, sobre Malvinas: "teníamos un campo de concentración a la vuelta de casa"

Malvinas

"Para mí la fecha a recordar y darle cierto sentido a esas muertes es el 14 de junio, vinculándolo a la recuperación de la democracia, más que la guerra perdida en Malvinas. Creo que sin buscarlo, quienes combatieron allá adelantaron unos cuantos años lo que en aquella época llamábamos la recuperación de la democracia", dijo el historiador Federico Lorenz en Radio Con Vos. 

Sobre el sentimiento nacional y patriótico asociado a la guerra, Llorenz planteó: "Socialmente aprendimos que las Malvinas son argentinas, y pensar de esa manera te pone en discusión con un sentimiento nacional. Eso es bastante difícil de resolver. Hoy tiene que ser un día de introspección y para proponer este tipo de discusiones, porque no hemos discutido tanto sobre Malvinas".

"Como en tantos temas de la historia argentina, cuando se mezcla lo personal con lo colectivo suele ser conflictivo. Te diría que también hay un problema en cómo se construye la patria. Este es un país muy diverso, y Malvinas indudablemente nos atraviesa a todos. Pensemos lo que pensemos del tema, no hay una persona de este país que sea indiferente a la palabra. Entonces sería una excelente oportunidad para ver qué entendemos como país y del vínculo entre nosotros. ¿Qué es lo que nos transforma a nosotros en argentinos? ¿Por qué una persona que vive en Formosa, en Jujuy o en Tierra del Fuego dice 'soy argentino' y se siente identificado?"

El historiador rememoró el apoyo generalizado que en su momento tuvo la decisión de ir a la guerra, y cómo eso se invirtió luego de la derrota. "A partir de la derrota de Malvinas, mucha gente a la que le importaba un cuerno el Estado represivo en el que vivíamos se sintió estafada por aquello que el Estado le había prometido, que era que iba a cuidar a sus hijos. Por eso también el repliegue tan fuerte en la identidad nacionalista de muchos grupos vinculados a Malvinas. Éramos un país que descubrimos que teníamos un campo de concentración a la vuelta de casa. Eso es lo más difícil de explicarle a la gente más joven hoy".

"Las islas están en los mapas europeos desde hace cinco siglos. Están ubicadas en un lugar estratégico, son una zona de paso entre el Pacífico y el Atlántico, y hasta la construcción del Canal de Paraná, esa era la única forma de pasar —explicó—. Los ingleses expulsaron a una población argentina de un promedio de 100 o 200 personas y ocuparon Malvinas. Desde entonces, están instalados. Es decir que el reclamo tiene una base legítima. Hay que entender que en esa época, desde el punto de vista occidental el Atlántico Sur y la costa patagónica actualmente argentina era tierra de nadie. Entonces los ingleses pudieron consolidarse sin oposición", profundizó.

Por último, sintetizó: "Creo que podemos reclamar derechos sobre las islas, pero hay que asumir que la guerra del '82 fue la decisión más desastrosa para recuperarlas. Nunca me he sentido más desgarrado y atravesado que en ese cementerio de guerra".

Más leídas
Portada
Por la ola de calor el sector energético advirtió que se pueden batir récords en la demanda de energía y crece el temor por los posibles cortes.
Política
Desde el PRO lanzaron un duro comunicado criticando la no inclusión del proyecto de Presupuesto en el temario de las sesiones extraordinarias.
Sociedad
Un fuerte incendio se desató en la ciudad situada en la Provincia de Buenos Aires y genera preocupación entre los vecinos de la zona afectada.
Economía
Este martes el Indec revelará el dato final de inflación de diciembre, cerrando así el primer año de gestión de Javier Milei.

Está pasando
Agro Con Vos
Ambos productos tuvieron subas muy por encima del promedio general de los alimentos por cuestiones de estacionalidad principalmente
Economía
Este martes, el INDEC informó cuánto necesitó una familia para no ser pobre en diciembre, teniendo en cuenta la canasta básica.